
EL JARDÍN

RUINAS DEL JARDÍN
Decía Ortega que "el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia", o dicho de otra forma, lo que la naturaleza es a las cosas, es la historia al hombre. Que la historia de esos objetos (las Ruinas) soporta a la del arte, lo podemos comprobar proyectando sobre ellos la tabla central del Jardín de las Delicias. Nos situamos en 1505, en Hertogenbosh, en el mismísimo taller del Bosco, y trazamos, como hubiera hecho él, la geometría básica de la composición, con herramientas similares. El trabajo posterior de retoque, primero para despoblar el Jardín y, luego, siguiendo el proceso de Ruinas al revés de Robert Smithson, la creación de una suerte de paisaje entrópico, inacabado y parcial, nos llevará finalmente a sus ruinas. Fragmentado el Jardín, deshabitado y en proceso de degradación, las Ruinas del Jardín emergen de la historia. Dispersos ya sus fragmentos a través de los dibujos, nueve en tres Ternas, formando parte de diversas colecciones ubicadas en lugares distintos, con lo que se completa este proyecto. La otra cara de estas Ruinas, interpretación ahora de la imagen que forman sus batientes: " el tercer día de la Creación del mundo", cuando se creó el Paraíso terrenal, fue encargo posterior de una galería para habilitarlo como biombo.
D.P.
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS 1490-1500
Hieronymus Bosch, "el Bosco". Panel Central del tríptico.
Óleo sobre tabla.
200 x 220 x 14 cm (total tríptico 389 x 220 x 14 cm)
(Museo Nacional del
Prado. Madrid)
ESTUDIO GEOMÉTRICO DEL JARDÍN 1993
Relaciones internas en la obra del Bosco
Dibujo a lápiz y tinta sobre papel. 29,5 x 21 cm
LOS 9 FRAGMENTOS 1994
Estudio sobre las Ruinas del Jardín.
Estampa basada en un original a lápiz compuesto. 70 x 75 cm
100
copias numeradas y firmadas
AGUJERO BAJO LA NOCHE 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 50 x 41,4 cm (mancha)
(Colección Maribel Guerra. Albacete)
DOLMEN A LA ORILLA DEL MAR 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 54,5 x 73 cm (mancha)
(Colección privada. Torás)
ARBOL SECO BAJO LA COLINA 1995
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 54,5 x 26 cm (mancha)
(Colección privada. Tenerife)
ESFERAS FLOTANTES CON CILINDRO 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 54,5 x 64 cm (mancha)
(Colección privada. Albacete)
DIVERSOS CUBÍCULOS VEGETALES ABANDONADOS 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 50 x 70 cm (mancha)
(Colección privada. Valencia)
EL JARDÍN DESHABITADO 1993
Estudio sobre la obra del Bosco
Dibujo a tinta sobre papel. 29,5 x 21 cm
RUINAS DEL JARDÍN (cara A) 1994
Homenaje al Bosco
T. mixta s/ chapa (varias puertas de armario). 155 x 173 x 4 cm
(Colección del artista)
LOS 9 FRAGMENTOS (Montaje) 1994
Estudios
sobre las Ruinas del Jardín.
Originales enmarcados y protegidos con cristal. Diversas medidas
(Varias
colecciones)
CEBOLLA CARBONIZADA CON DEFENSAS 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 51 x 67 cm (mancha)
(Colección privada. Alicante)
ESFERA APARENTEMENTE HUECO-MACIZA CON ACCESORIOS DE NOCHE 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 50 x 62,5 cm (mancha)
(Colección privada. Valencia)
ARBOLEDA Y CLARO 1995
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 51 x 33 cm (mancha)
(Colección privada. Aix les Bains)
CONJUNTO FLORAL CON ACCESO AL INTERIOR 1994
(Los nueve Fragmentos de las Ruinas del Jardín)
Lápiz compuesto sobre papel. 51 x 61,5 cm (mancha)
(Colección privada. Valencia)