
PAISAJES EN RUINAS

PURGATORI
Paralelamente al
estudio del Jardín bosquiano a principios de los 90 comienza a
formarse, en la línea de aquella revisión a la pintura gótica (que también había sacado a la
luz las primeras fragmentaciones en Surcos) y a la Historia del Arte en
general, una serie de piezas generalmente a base de polípticos o retablos de madera, que se reunieron en una exposición en la histórica galería valenciana Purgatori
a comienzos del 95, que es además el año del comienzo
del proyecto Inventario, con el establecimiento de un taller en la
sierra albaceteña, donde ya se desarrollan los principios planteados
aquí. En esos principios, partiendo del paisaje como
lenguaje, hay una evolución dentro del trabajo de estos años hacia lo que podríamos llamar ruinas sociales. El
machismo denunciado en piezas como Ruinas de la Mujer Trabajadora, del
91, y en Ruinas del Fútbol, del 92 (año olímpico), el
alcoholismo cultural en la Ruina del Vino, y las drogas en la Ruina
de las Tentaciones, ambos del 94, o la política ecológica en Paisaje de una Víctima, de un año antes. Los Paisajes
en Ruinas que a partir de ahí se presentaban con el cadáver de un árbol invertido
colgado, como homenaje a Smithson o Manrique, pioneros paisajistas contemporáneos.
D.Pronton
RUINA DE LAS TENTACIONES 1994
Homenaje a Hieronymus Bosch, "el Bosco"
T. mixta s/ chapa (media mesa de comedor)
98 x 51 x 2,5 cm.
(Colección del artista)
RUINAS DEL JARDÍN (Cara A) 1994
Homenaje a Hieronymus Bosch, "el Bosco"
T. mixta s/ chapa (varias puertas de armario)
155 x 173 x 4 cm.
(Colección del artista)
TRÍPTICO DE LA RAMA 1994
Óleo sobre chapa (tapa de ropero)
152 x 55 x 8,5 cm.
(Colección Navalón Romero. Albacete)
RUINAS DEL FÚTBOL 1992
Técnica mixta s/ tabla (restos diversos)
85 x 63 x 2,5 cm.
(Colección Carmelo Ayllón. Albacete)
BONSAI SECO 1991
Homenaje a Caspar David Friedrich
Óleo sobre chapa (resto de recorte)
35 x 50 x 1 cm.
(Colección particular. Valencia)
SAÚCO 1994
T. mixta s/ tabla (diversos restos)
148 x 120 x 3 cm.
(Colección del artista)
PAISAJE XI 1991
Técnica mixta sobre tabla (restos de palé)
100 x 45 x 2,5 cm.
(Colección Meri Me. Valencia)
TRÍPTICO DE LAS CEPAS (RUINA DEL VINO) 1994
Técnica mixta s/ chapa (diversos restos de madera)
137 x 79 x 5,5 cm.
(Colección Víctor Galería. Albacete)
RUINAS DE BENIDORM 1994
Óleo sobre tabla (plafones de puerta)
60 x 28 x 1,5 cm.
(Colección Luz A. López. Aix les Bains)
PAISAJE EN RUINAS 1994
Oleo sobre chapa (restos de muebles)
97 x 69 x 10 cm.
(Colección particular. Barcelona)
PAISAJE DE UNA VICTIMA 1993
Homenaje a Joseph Beuys
Óleo sobre chapa (varias puertas de armario)
143 x 172 x 3 cm.
(Colección del artista)
SUEÑO DE INOCENCIO III 1991
Homenaje a Benozzo Gozzoli
Óleo sobre tabla (puerta de armario escritorio)
70 x 50 x 2,5 cm.
(Colección particular. Barcelona)
PAISAJE XII 1991
Óleo sobre tabla (puerta)
150 x 45 x 2,5 cm.
(Colección Miguel Barnés. Albacete)
RUINAS DE LA MUJER TRABAJADORA 1991
Homenaje a Giotto di Bondone
Óleo sobre tablas (restos mesa de costura y losa)
100 x 50 x 3,5 cm.
(Colección particular. Chinchilla)